La técnica (de tech: arte manual) según el diccionario es el conjunto de procedimientos en los que se basa un arte o una ciencia.
De esta definición se puede deducir que la ciencia y la técnica no son excluyentes, sino complementarias. El conocimiento de las causas de los fenómenos no implica su manipulación, por lo que se debe desarrollar un procedimiento práctico para lograrlo (tarea de la técnica).
Tecnología es el conjunto de conocimientos científicos (saber por qué) y métodos prácticos (saber hacer o know how) de una rama del conocimiento.
La actividad cotidiana del administrador le exige tomar decisiones basados en un criterio, esto es, medir circunstancias para aplicar las normas, políticas y procedimientos de la organización. Su trabajo no es el un simple tecnócrata ni él de un político profesional, pues con inteligencia debe buscar en forma permanente el equilibrio entre ambos extremos.
CIENCIA TÉCNICA
- Tiene como objetivo el valor verdad * Tiene como objeto el valor utilidad
- Le interesa saber "lo que es útil" * Es un conjunto de reglas e instrumentos
- Está formada por principios * Es esencialmente cambiante
- Es de suyo inmutable * Se crea
- Se descubre * Es práctica y de realización
- Es teórica o especulativa
La administración se formó, como toda técnica, de manera esencialmente inductiva, y no a priori, y que en su enseñanza y en su aplicación, tienen que combinarse conocimientos y experiencias.
En conclusión:
- Es un conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social.
- Administración es la técnica de la coordinación.
- Es la técnica que busca lograr resultados de máxima eficiencia en la coordinación de las cosas y personas que integran una empresa
LA ADMINISTRACIÓN Y EL MÉTODO CIENTÍFICO
La ciencia es el conjunto de principios de valor universal en el tiempo y en el espacio.
O también una clase de actividad humana orientada hacia la formulación sistemática de las posibilidades de repetición, hipotética y real, de determinados fenómenos que para sus fines se consideran idénticos.
Principio y ley. La leyes y los principios científicos son verdades fundamentales que se tienen por tales en un momento dado; explican la relación entre dos o más conjuntos variables.
Mientras que el principio y la ley son rígidos, el principio administrativo no lo es. La ley de la gravitación universal obedece a principios exactos. Por ello, aunque el principio de unidad de mando en administración es flexible, ambos cumplen con la universalidad de la ciencia.
MÉTODO CIENTÍFICO
Cabe señalar que nuestro interés no radica en dilucidar si la administración es una ciencia o no, algo que ha sido ampliamente discutido. Lo que se debe destacar es la importancia que tiene abordar los problemas administrativos metodológicamente, ya que ello sentará una base objetiva para fundamentar la toma de decisiones e implantar las medidas administrativas convenientes.
Descartes, autor del Discurso del método, ocupa un lugar distinguidísimo en la historia de la metodología de la investigación. Formuló claramente lo que debe ser el método científico, el cual se puede reducir a las cuatro reglas siguientes:
- No se puede tener jamás una cosa como verdadera, sin que conste evidentemente lo que ella es.
- Dividir cada una de las dificultades que se examinan en tantas partes como sea posible.
- Llevar orden en los propios pensamientos comenzando por los objetos más simples y fáciles de conocer, para subir poco a poco y por grados, hasta conocimientos más complejos.
- Hacer simples divisiones tan generales que se esté seguro de no omitir nada.
Método es la secuencia de acciones específicas sistemáticas ordenadas para llegar a un objetivo.
El método científico consiste en la determinación de ciertos hechos o resultados por medio de la observación de los fenómenos (no sólo en el sentido de ver detenidamente sino de registrar sistemáticamente los hechos) y en la verificación con base en la observación continua. Una vez que los hechos se analizan y se clasifican, la ciencia busca relaciones causales para explicarlos. Estas generalizaciones se llaman hipótesis y son aplicaciones preliminares con un grado de credibilidad científica que están sujetas a comprobarse mediante la experimentación. El método científico permite a la ciencia organizar sistemáticamente el conocimiento.
El administrador debe aprender los principios, los métodos y la teoría de la disciplina administrativa para comprender el funcionamiento de los organismos sociales y, en esta medida, podrán dirigirlos o a las partes de ellos que le sean encomendadas para administrar.
Teoría es la síntesis comprensiva de una ciencia o arte, expresada en principios generales. Es la base del conocimiento profundo de una disciplina.
Comentarios
Publicar un comentario