Ir al contenido principal

LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA, ARTE Y TÉCNICA

La técnica (de tech: arte manual) según el diccionario es el conjunto de procedimientos en los que se basa un arte o una ciencia.
De esta definición se puede deducir que la ciencia y la técnica no son excluyentes, sino complementarias. El conocimiento de las causas de los fenómenos no implica su manipulación, por lo que se debe desarrollar un procedimiento práctico para lograrlo (tarea de la técnica).
Tecnología es el conjunto de conocimientos científicos (saber por qué) y métodos prácticos (saber hacer o know how) de una rama del conocimiento.
La actividad cotidiana del administrador le exige tomar decisiones basados en un criterio, esto es, medir circunstancias para aplicar las normas, políticas y procedimientos de la organización. Su trabajo no es el un simple tecnócrata ni él de un político profesional, pues con inteligencia debe buscar en forma permanente el equilibrio entre ambos extremos.

                                      CIENCIA                                        TÉCNICA
  • Tiene como objetivo el valor verdad                    *  Tiene como objeto el valor utilidad
  • Le interesa saber "lo que es útil"                          *  Es un conjunto de reglas e instrumentos
  • Está formada por principios                                 *  Es esencialmente cambiante
  • Es de suyo inmutable                                           *   Se crea
  • Se descubre                                                           *  Es práctica y de realización
  • Es teórica o especulativa
La administración no es una ciencia especulativa; pero queda la duda de si es científica, es científica en su base, aunque en su naturaleza sea una técnica NO se puede llamar ciencia por el hecho de poner en orden más o menos discutible unas cuantas reglas o principios.
La administración se formó, como toda técnica, de manera esencialmente inductiva, y no a priori, y que en su enseñanza y en su aplicación, tienen que combinarse conocimientos y experiencias.

En conclusión:
  • Es un conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social.
  • Administración es la técnica de la coordinación.
  • Es la técnica que busca lograr resultados de máxima eficiencia en la coordinación de las cosas y personas que integran una empresa

LA ADMINISTRACIÓN Y EL MÉTODO CIENTÍFICO


La ciencia es el conjunto de principios de valor universal en el tiempo y en el espacio.
O también una clase de actividad humana orientada hacia la formulación sistemática de las posibilidades de repetición, hipotética y real, de determinados fenómenos que para sus fines se consideran idénticos.
Principio y ley. La leyes y los principios científicos son verdades fundamentales que se tienen por tales en un momento dado; explican la relación entre dos o más conjuntos variables.
Mientras que el principio y la ley son rígidos, el principio administrativo no lo es. La ley de la gravitación universal obedece a principios exactos. Por ello, aunque el principio de unidad de mando en administración es flexible, ambos cumplen con la universalidad de la ciencia.

MÉTODO CIENTÍFICO

Cabe señalar que nuestro interés no radica en dilucidar si la administración es una ciencia o no, algo que ha sido ampliamente discutido. Lo que se debe destacar es la importancia que tiene abordar los problemas administrativos metodológicamente, ya que ello sentará una base objetiva para fundamentar la toma de decisiones e implantar las medidas administrativas convenientes.
Descartes, autor del Discurso del método, ocupa un lugar distinguidísimo en la historia de la metodología de la investigación. Formuló claramente lo que debe ser el método científico, el cual se puede reducir a las cuatro reglas siguientes:
  1. No se puede tener jamás una cosa como verdadera, sin que conste evidentemente lo que ella es.
  2. Dividir cada una de las dificultades que se examinan en tantas partes como sea posible.
  3. Llevar orden en los propios pensamientos comenzando por los objetos más simples y fáciles de conocer, para subir poco a poco y por grados, hasta conocimientos más complejos.
  4. Hacer simples divisiones tan generales que se esté seguro de no omitir nada.
Para Francis Bacon "lo que distingue a las ciencias del conocimiento empírico es el método".
Método es la secuencia de acciones específicas sistemáticas ordenadas para llegar a un objetivo.
El método científico consiste en la determinación de ciertos hechos o resultados por medio de la observación de los fenómenos (no sólo en el sentido de ver detenidamente sino de registrar sistemáticamente los hechos) y en la verificación con base en la observación continua. Una vez que los hechos se analizan y se clasifican, la ciencia busca relaciones causales para explicarlos. Estas generalizaciones se llaman hipótesis y son aplicaciones preliminares con un grado de credibilidad científica que están sujetas a comprobarse mediante la experimentación. El método científico permite a la ciencia organizar sistemáticamente el conocimiento.
El administrador debe aprender los principios, los métodos y la teoría de la disciplina administrativa para comprender el funcionamiento de los organismos sociales y, en esta medida, podrán dirigirlos o a las partes de ellos que le sean encomendadas para administrar.
Teoría es la síntesis comprensiva de una ciencia o arte, expresada en principios generales. Es la base del conocimiento profundo de una disciplina.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROCESO ADMINISTRATIVO

El proceso administrativo ha sido un modelo a seguir durante generaciones, el cual fue desarrollado y utilizado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX por Henry Fayol , y a partir de ese momento se le ha identificado como la estructura básica de la práctica administrativa, otorgándole a ésta una capacidad de abstracción más amplia y la posibilidad de generar conceptos teóricos cada vez más particularizados a las necesidades de las organizaciones, siendo también un modelo con el cual se estandariza la función del administrador. Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad, y comprende varias fases, etapas o funciones. En su concepción más sencilla se puede definir el proceso administrativo como la administración en acción , o también como: El conjunto de fases o etapas sucesivas a través de los cuales se efectúa la administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral. Se puede definir el concep...

1.2 IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

Una de las formas más sencillas de la administración, en nuestra sociedad, es la administración del hogar y una de las más complejas la administración pública. Pero el fenómeno  administrativo  no solamente nació con la humanidad sino que se extiende a la vez a todos los ámbitos geográficos u por su carácter  UNIVERSAL , la encontramos presente en todas partes. Y es que el ámbito del esfuerzo humano existe siempre un lado administrativo de todo esfuerzo planeado.La importancia de la administración se ve en que está imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. El mejoramiento es su consigna constante. Agustín Reyes Ponce  nos enumera la importancia de la administración como: La administración se da donde quiera que existe un organismo social, aunque lógicamente sea más necesaria, cuanto may...

1.7 LA EMPRESA

DEFINICIONES DE EMPRESA La importancia de las empresas es indudable, ya que son el motor propulsor del desarrollo económico de los países; así como la familia es la célula de la sociedad, la empresa es la célula de la actividad económica. CONCEPTO: DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de la producción y dedicada a las actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios, con fines lucrativos y la consiguiente responsabilidad. ISAAC GUZMÁN VALDIVIA Es la unidad productiva o de servicio que, constituida según aspectos prácticos o legales, se integra por recursos y se vale de la administración para lograr sus objetivos. PETERSEN Y PLOWMAN Actividad en la cual varias personas cambian algo de valor, bien se trate de mercancías, para obtener una ganancia o utilidad mutua. LOURDES MUNCH GALINDO Grupo social en el que, a través de la administración del capital y el trabajo...